El último libro que he leido ha siso "El abanico de seda" de Lisa See y tengo que contaros que es un libro muy dulce que merece la pena ser leido, creo que más por mujeres, es como "mujercitas" en versión china, es una opinión. Las descripciones de la sociedad china de hace unos 50/60 años es muy explícita y he aprendido mucho, es necesario saber como era la vida antaño para comprender como es ahora.
jueves, 26 de abril de 2007
EL ABANICO DE SEDA
El último libro que he leido ha siso "El abanico de seda" de Lisa See y tengo que contaros que es un libro muy dulce que merece la pena ser leido, creo que más por mujeres, es como "mujercitas" en versión china, es una opinión. Las descripciones de la sociedad china de hace unos 50/60 años es muy explícita y he aprendido mucho, es necesario saber como era la vida antaño para comprender como es ahora.
Publicado por
Juan y Helena
en
21:03
1 comentarios
Etiquetas: Comentarios sobre los libros que has leido
SU HIJO ADOPTIVO: UNA GUÍA ÚTIL PARA PADRES
Publicado por
Juan y Helena
en
13:19
0
comentarios
Etiquetas: Comentarios sobre los libros que has leido
miércoles, 25 de abril de 2007
HIJOS DEL CORAZÓN
Publicado por
Juan y Helena
en
21:02
1 comentarios
Etiquetas: Comentarios sobre los libros que has leido
¿QUE ESTÁ PASANDO EN CHINA CON LA ADOPCIÓN?
Sigo con la carta de J. Zhong... PARTE 3
FALTA DE MOTIVACION DE LOS FUNCIONARIOS PROVINCIALES
Guizhou es una de las provincias de China menos desarrollada económicamente. Pero según nuestros estudios y estimaciones conservativas, al igual que en provincias como Jiangxi, Guangdong, Hunan y Hubei, la población de huérfanos en Guizhou se cuentan en miles. Sin embargo solo unos cientos de niños de Guizhou son adoptados internacionalmente cada año. El problema reside en los funcionarios provinciales a cargo de la adopción internacional. Para ellos la adopción internacional se percibe como un problema y añade trabajo extra a su ya sobrecargada carga laboral. Este tipo de falta de motivación no es una cosa esporádica. Otras provincias en el norte y oeste de China también pertenecen a este grupo con escasa motivación.
La adopción en China ha avanzado muchísimo desde 1992. Para mejorar la calidad del servicio y la exactitud de la información de los expedientes, el CCAA ha ido exigiendo a través de los años a los orfanatos y las oficinas locales de asuntos civiles que mejoraran constantemente las condiciones y estándares en el cuidado de los niños, que proporcionaran mas información y que llevaran a cabo exámenes médicos mas frecuentes en determinados hospitales. A menudo los funcionarios locales y los orfanatos simplemente sentían que el CCAA les estaba exigiendo demasiado.
Un malentendido muy extendido en occidente acerca de China es pensar que en una sociedad comunista y autoritaria el gobierno central tiene poder absoluto. O sea que si el CCAA le pide al gobierno provincial que haga algo su petición será inmediatamente e incondicionalmente realizada. En realidad las cosas no funcionan así. Uno de los retos al que el gobierno central chino se enfrenta en la actualidad es la creciente independencia y pasiva resistencia a de los gobiernos locales. El CCAA se encuentra con la misma problemática. Si el gobierno local decide retrasar o se niega a enviar expedientes de niños al CCAA, el CCAA no puede hacer mucho más. Por este motivo el CCAA esta implementando cambios en su forma de trabajar y esta activamente saliendo al encuentro de las oficinas locales y persuadiéndoles para cooperar, un esfuerzo que yo confío y espero que de resultados importantes pronto.
(Continuara)
a.C. vine otro trocito de la carta de J. Zhong... el quinto.
(Me quedan por poner 2 trocitos mas, si esperáis a leer toda la carta veréis que al final pone sus conclusiones)
EL ORFANATO COMO SIMBOLO DE PODER
En los últimos 15 años unos 400 orfanatos chinos han estado implicados en adopciones internacionales y han recibido alrededor de unos 200 millones de dólares a través de los donativos de las familias adoptantes. La mayor parte del dinero se ha utilizado en mejorar las condiciones de los orfanatos y la construcción de nuevas instalaciones en los mismos. Es una verdad absoluta que los huérfanos crecen hoy en un ambiente y condiciones de vida muchísimo mejores que hace 10 años. Pareciera que los orfanatos compitieran entre ellos por ver cual puede construir las mejores instalaciones, en el terreno más grande y en la localización más bonita. Yo me maravillo cada vez que me invitan a ver un centro recién inaugurado. Sin duda se puede afirmar que el orfanato es el mejor edificio y el más bonito de toda la ciudad!
En la actualidad, especialmente en las ciudades más grandes y ricas donde los abandonos han disminuido gradualmente, más y más directores de orfanato se encuentran con edificios bastante vacíos. No tienen niños para llenar esos centros que debido a una pobre planificación ahora están sobre dimensionados. Su pregunta es la siguiente: “Que va a ser de mi si no hay niños viviendo en mi orfanato?” Temiendo quedarse sin trabajo y deseando poder justificar su existencia y mostrar sus logros, más y más directores de orfanato se han decidido por mantener un cierto número de niños residiendo en el orfanato. Los programas de familias de acogida no son bienvenidos y tampoco parecen interesados en los programas de adopción internacional y domestica.
Lo que estos directores necesitan oír y entender es: “No importa lo fantástico que sea tu centro, no es ni será un hogar para los niños”. Pero esto es muy fácil de decir para nosotros. Para ellos se trata de su puesto de trabajo, de su sustento y de su orgullo, sin importar la hipocresía y el egoísmo de la situación.
(Continuara)
Ultimo capitulo de la carta de J.Zhong!!
LAS OLIMPIADAS DEL 2008
Tiene algo que ver la disminución de adopciones / aumento de los tiempos de espera con las olimpiadas de Pekín en el 2008? Algunas personas están convencidas de que si. Si embargo yo personalmente creo que esa creencia es una exageración.
Hace 3 años, cuando China gano los derechos para celebrar los Juegos Olímpicos del verano del 2008, un grupo de funcionarios del Ministerio de Asuntos Civiles realizo una investigación para determinar si el programa de adopción internacional debería ser “puesto en espera” durante los juegos. Esta preocupación surge por lo ocurrido en 1988 cuando las olimpiadas fueron celebradas en Corea del Sur, durante las cuales la comunidad internacional, principalmente EEUU, expreso una protesta sobre su proceso de adopción. A partir de entonces el gobierno de Corea del Sur ha restringido drásticamente su programa de adopción internacional. Resulta interesante que lo que el Ministerio de Asuntos Civiles descubrió a través de su investigación es que es precisamente EEUU quien más teme que China pueda cerrar las puertas a la AI y que son los americanos quienes animan más insistentemente a que el gobierno chino continúe con su programa de adopción durante los Juegos. Los funcionarios concluyeron que la continuación del programa de adopción internacional durante los Juegos no debería presentar ningún problema. Esta es todavía la actitud predominante entre los que toman las decisiones en China.
Y solo a titulo informativo, los Juegos olímpicos del 2008 se celebraran en Pekín y en algunas ciudades de los alrededores al noreste de China. Lo cierto es que la mayoría de las familias adoptantes americanas ni siquiera visitan Pekín durante su ajetreado viaje de adopción. Prácticamente todas van a la ciudad de Guangzhou a recoger los visados de sus niños, a mas de 1600 Km. de distancia!
******************
Concluyendo, yo personalmente creo que hay muchas razones detrás de la larga espera por asignación, siendo los principales motivos del aumento a corto plazo: el aumento de solicitudes, el incidente de tráfico infantil en Hunan y la falta de motivación de las oficinas y funcionarios locales. Otras razones secundarias del aumento a largo plazo están ligadas al continuado desarrollo económico que resulta en una disminución gradual de la cantidad de abandonos. Es obvio que aun hay un montón de niños dentro y fuera de los orfanatos que serian susceptibles de ser adoptados. La reciente confirmación de China de continuar su “multi-dimensional y flexible” Política del Hijo Único puede representar buenas noticias desde el punto de vista económico. Sin embargo, mientras no se cambie la profunda convicción social del valor de los varones, mientras no se solucione el abismo creciente entre ricos y pobres, y mientras no sean reprimidos los abusos de poder de los funcionarios de planificación familiar, la política del hijo único representa una tragedia al acecho para muchas niñas y para muchos niños con necesidades especiales que aun no han nacido. Cuando fundamos esta agencia hemos rogado desde el primer DIA que pronto nos encontráramos sin trabajo, porque deseamos ver que no hay más abandonos en China. Deseamos ser testigos de que todos los niños tienen una familia que los quiere. Es triste decirlo pero sabemos que aun tenemos trabajo para mucho tiempo. Es importante que ninguno de nosotros pierda de vista que la adopción no trata únicamente de la consecución de nuestros sueños. Es muchísimo mas que eso, la adopción trata sobretodo del mayor sueño de un niño; trata de cambiar la vida de un niño.
Publicado por
Juan y Helena
en
20:17
1 comentarios
Etiquetas: Noticias
domingo, 22 de abril de 2007
LA PRIMAVERA DE LOS SENTIDOS, EL SENTIDO DE LA PRIMAVERA
Publicado por
Juan y Helena
en
20:13
1 comentarios
Etiquetas: Diario de nuestra adopción
viernes, 20 de abril de 2007
CON HUMOR E INGENIO TODO ES MÁS LLEVADERO
Publicado por
Juan y Helena
en
15:48
1 comentarios
Etiquetas: Miscelanea
miércoles, 18 de abril de 2007
COMENTARIOS SOBRE VENIDA DE LA LLUVIA
Publicado por
Juan y Helena
en
6:25
0
comentarios
Etiquetas: Comentarios sobre los libros que has leido
martes, 17 de abril de 2007
LAS MARIQUITAS.. QUE PASA CON NUETRAS MARIQUITAS????
Posteriormente ya en nuestros días las mariquitas son consideradas como portadoras de buenas noticias, sorpresas agradables, también son símbolo de buena suerte.
En los países de cultura inglesa las mariquitas están muy presentes como símbolo de llegada de noticias y de buena suerte.
En los foros de adopción americanos pronto se empezó ha hablar de la "llegada de mariquitas" "ver volar mariquitas"... cuando preveían que el CCAA estaba a punto de enviar asignaciones... Y como todo lo que se genera en los foros de adopción USA cruza rápidamente los mares pues esa tradición hace ya algunos añitos que ha llegado a España.
Publicado por
Juan y Helena
en
6:51
1 comentarios
Etiquetas: Leyendas y tradiciones
EL BAI JIA BEI
"La última emperatriz de la dinastía Quing fue una simple concubina hasta el día que tuvo la suerte de dar a luz al único hijo varón del emperador.
Durante un tiempo se vio forzada a dejar sólo a su hijo y concibió un plan para protegerle de las viejas esposas del emperador y obligar a las poderosas familias Manchúes a cesar en su empeño de reclamar el trono.
A cada uno de los jefes de los cien clanes más poderosos del Imperio le pidió una bobina de la mejor seda. Encargó a los costureros del palacio que cortaran estas piezas en pedacitos más pequeños y con estos trozos hacer un traje para su hijo. Así, simbólicamente, pertenecería a cada una de estas cien nobles y poderosas familias. Y bajo su protección los dioses no osarían hacerle daño".
En el Norte de China esta leyenda se ha convertido en una tradición: Hacer un Bai Jia Bei; invitando a 100 amigos y familiares a contribuir con un retal cuadrado de tela y acompañado por un deseo. Los cien trozos, cosidos juntos, se convierten en un edredón que contiene la Suerte, Energía y los Buenos deseos de todas las personas que han contribuido a su confección.
Según la tradición la manta pasará de generación en generación.
Publicado por
Juan y Helena
en
6:28
1 comentarios
Etiquetas: Leyendas y tradiciones
viernes, 13 de abril de 2007
ESTO ES TRISTE PARA TODOS
El menor fue devuelto a su madre biológica, con un trastorno bipolar, en 2002 tras ser dado en acogida
AGENCIAS / ELPAIS.com - Salamanca / Madrid - 13/04/2007
Diego L. B., el niño que fue devuelto a su madre biológica tras ser dado en régimen de acogida a una familia de la localidad soriana de El Royo, ha sido internado de nuevo en un centro de menores de Salamanca después de que el juez de instrucción de Ciudad Rodrigo hallase indicios de "desamparo" y "absentimo escolar". El pequeño, a punto de cumplir ocho años, vivía desde 2002 en esa ciudad salmantina con su madre biológica, Margarita Bernal, que sufre una enfermedad mental grave (trastorno bipolar) y se encuentra desde hace días bajo el cuidado de profesionales médicos.
En un auto provisional, el juez de instrucción de Ciudad Rodrigo explica la decisión de reenviar al pequeño al centro "al observar que el menor se encontraba en situación de desamparo e incurría en el absentismo escolar por no recibir la atención adecuada de su madre", según una información publicada hoy por La Gaceta de Salamanca. En los próximos días el titular del juzgado dictará un nuevo auto en el que detallará cuál debe ser la situación del niño en los próximos meses. La decisión del juez se ha conocido después de que la dirección del Colegio Público San Francisco de Ciudad Rodrigo decidiera informar al juzgado acerca de las continuas faltas de asistencia, retrasos en la entrada al centro educativo y demoras de la madre en la recogida de Diego al terminar las clases.
Un caso polémico
Diego L. B., cuyo padre padece esquizofrenia, permaneció cinco meses internado en un orfanato cuando nació y, posteriormente, en mayo de 1999, fue entregado en régimen de preadopción a un matrimonio de El Royo (Soria), de ahí su apelativo.
Después de diecisiete meses con su familia de acogida, un juez decidió su ingreso en un centro de menores y en noviembre de 2002 la Audiencia de Salamanca dictó una sentencia por la que devolvía la custodia de Diego a su progenitora. La justicia consideró que sería beneficioso para la enfermedad de la madre el cuidar del menor. La decisión judicial levantó una fuerte protesta.
A finales de 2003 el pequeño fue encontrado en compañía de su madre en Madrid y en situación de desamparo, al parecer mendigando en el metro, lo cual no pudo ser probado, pese a lo cual fue internado otra vez en un centro de menores de Salamanca para que pudiera estar cerca de su madre. Una nueva decisión judicial, en diciembre de 2003 y tras varios meses de deliberación, acordó otorgar la custodia a Margarita Bernal, contra la cual la Junta de Castilla y León presentó en febrero de 2004 un recurso de apelación basado en informes psicológicos que desaconsejaban esa devolución a la madre biológica. En mayo de 2004, la Audiencia Provincial de Salamanca acordó desestimar el recurso del Gobierno autonómico.
Publicado por
Juan y Helena
en
20:45
2
comentarios
Etiquetas: Noticias
jueves, 12 de abril de 2007
EL HILO ROJO

Si alguien conoce algo más sobre lo escrito o quiere hacer algún comentario os invitamos.
Publicado por
Juan y Helena
en
20:30
0
comentarios
Etiquetas: Leyendas y tradiciones